Consejos
Elección de zapatos deportivos
⦁ Entre el dedo más largo y la punta debe quedar medio cm.
⦁ Al presionar sobre la pala con los pulgares, ésta debe deformarse.
⦁ El ajuste debe ser perfecto.
⦁ Confortable desde le principio.
⦁ El talón será cómodo y ajustado al contrafuerte.
⦁ La elección de este tipo de zapato nunca debe basarse en la estética.
Curas generales
⦁ Evitar el contacto con la sangre.
⦁ Lavarse las manos con agua y jabón.
⦁ Lavar la herida.
⦁ Secarla con gasas estériles.
⦁ Aplicar antiséptico, nunca usar alcohol o agua oxigenada.
⦁ Cubrir la herida, es fundamental para prevenir infecciones.
⦁ La alimentación puede influir en la cicatrización.
Cuidados del pie
⦁ Lave sus pies diariamente utilizando agua templada.
⦁ Utilice jabón neutro (glicerina). No deje que sus pies permanezcan más de 5 min en el agua.
⦁ Deje lo relacionado al corte de uñas y la eliminación de callos y durezas al podólogo.
⦁ Seque bien los pies, especialmente entre los dedos.
⦁ Preste atención a posibles lesiones entre los dedos: callosidades, durezas, etc.
⦁ Use crema hidratante todas las noches. No la aplique entre los dedos.
⦁ No exponga sus pies a fuentes directas de calor, como braseros o mantas eléctricas.
⦁ No aplique autocuidados caseros no productos como callicidas.
⦁ Utilice calcetines de lana o algodón.
⦁ En caso de exceso de sudoración o presencia de hongos, consulte a su podólogo.
Vendajes
⦁ Evitar vendar dedos de pies y manos.
⦁ El rollo de la venda se debe de colocar hacia fuera de la zona que vamos a vendar.
⦁ Antes de empezar a vendar se deben de dar siempre dos vueltas de seguridad.
⦁ Siempre que vayamos a inmovilizar, incluir las articulaciones cercanas para evitar más daño y dar soporte.
⦁ Empezar siempre por la parte más alejada del corazón a la más cercana para evitar la acumulación de sangre.
⦁ Cuando se trata de articulación, el vendaje se empieza por la parte más cercana a la más alejada al corazón para evitar que se mueva.